Esta excursión es muy chula, sobre todo para los niños. Es verdad que es muy conocida y que da la impresión que caminas por la gran vía de Madrid en algunos tramos (por la afluencia de personas), sobre todo cuando hay una buena foto… nos apiñamos todos y esperamos nuestro minuto de gloria para hacer nuestra «fotaca». Hay mucha gente para mi gusto pero lo tienen muy bien organizado. Merece mucho la pena, es impresionante.
Este tesoro se encuentra en la provincia de Málaga, entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales, en el paraje natural del desfiladero de los Gaitanes.
Hay que pedir fecha y hora, esto hace que el parque no se masifique y que todo esté bajo control. Hay personal del parque cada pocos metros a lo largo de todo el recorrido, llevan casco naranja.
Al comienzo de la ruta te proporcionan un gorro de usar y tirar y un casco blanco, quiero pensar que es por si cae alguna piedrecita de arriba, las pasarelas dan mucha seguridad, están hechas a conciencia. Salvo en casos de vértigo lo puede hacer cualquier persona. Los niños menores de ocho años no tienen permitida la entrada.
La ruta es de unos siete kilómetros, mas o menos, es muy sencilla, un paseo agradable. Esto no siempre ha sido así, ya que esta ruta histórica ha estado cerrada durante décadas por su mal estado. Se consideraba una de las rutas mas peligrosas del mundo. En algunas zonas todavía se aprecia el antiguo caminito, una pasarela de cemento llena de agujeros con vistas al vacío.
El precio de las entradas es de 10 euros por persona, pudiendo comprar el billete del bus lanzadera desde la web por 1,55 euros.
¿Que es el bus lanzadera?
El bus lanzadera es un bus que facilita la vuelta al aparcamiento si has dejado el coche en la zona norte. La ruta comienza en la zona norte y es de un solo sentido. Si has dejado el coche en la zona sur deberás coger la lanzadera para desplazarte al comienzo de la ruta.
Las formas que ha esculpido el agua durante miles de años en las rocas son muy curiosas, crean mini piscinas.
Es una zona rica en fósiles ya que hace unos ciento ochenta millones de años estaba cubierta por el mar, además parece increíble que las capas que ahora vemos en vertical en algún tiempo fueron horizontales, obra del empuje de las placas tectónicas. Mamá tierra es así de espectacular.
Esta ruta la hemos hecho el 5 de enero, hemos empezado el año tachando una de las rutas que teníamos en la libreta de «pendientes por hacer». El tiempo no podía ser mejor, el 2019 nos ha regalado unos días de solazo y buenas temperaturas. Bueno, hemos podido disfrutar también de los paisajes que dejan las gélidas noches del mes de enero, lo normal para la época. Campos blancos y nieblas misteriosas inesperadas… ya sabéis, «Mañanitas de niebla, tardes de paseo»
Donde aparcar: Ardales Entrada Norte Maps
Puedes dejar el coche a lo largo de la carretera en varios puntos pero si está a tope hay aparcamiento con un coste de 2 euros.
Desnivel: 330 metros
Distancia: unos 7 kilómetros
Para reservar la visita;
- en la web reservas.caminitodelrey.info,
- en el teléfono 902 787 325 (de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 h.)
- en la taquilla, si eres madrugador@ y estas allí antes de las 9:30 de la mañana, puede que haya alguna entrada disponible sin reserva.
Consejo: Atención a los fósiles y a la fauna, pudimos ver un fósil de ammonite grandecito en una de las paredes junto a la pasarela y un zorro en el aparcamiento, además de aves de gran envergadura
Espero que os haya gustado, a los que conocéis la ruta sabéis lo impresionante y chula que es, a los que no la conocéis solo puedo deciros que estáis tardando en hacerla, que os animéis y pongais rumbo a «El caminito del Rey»