¡Hola andarines!
El año pasado nos fuimos a celebrar nuestro 18 aniversario de boda a Broto y como no, teníamos que hacer la Vía ferrata del Sorrosal como ya es habitual siempre que vamos por allí. Esta vez pudimos disfrutarla solos, era viernes, en junio y no había casi nadie.
Tengo que decir, para los que no me conozcan, que para mi el regalo mas grande es la montaña. No quiero cosas, ni perfumes, ni joyas, ni nada de nada, quiero experiencias y aire libre. Así soy yo.
Esta vía ferrata es nivel K2, es sencilla, el equipamiento básico para hacerla consta de casco, arnés y disipador.
Es una vía muy chula, asciendes paralelo a la cascada mediante grapas y escaleras
Como vas al lado de la cascada la vas disfrutando a distintos niveles.
Tiene una cavidad en la roca, un canal de agua por el que tendremos que pasar. Según la época del año este llevará mas o menos agua. Hay que tener en cuenta la poca visibilidad una vez dentro y la posibilidad de acabar empapándonos los pies. Muy recomendable el uso de frontal, sobre todo si el túnel lleva agua
Una vez fuera de la cueva o canal, estaremos en la parte alta de la cascada, seguiremos avanzando por las paredes del cañón mediante grapas, esta parte es muy bonita. Si lleva mucha agua el ruido es ensordecedor.
Cruzamos el agua por un puente tibetano de apenas tres metros de longitud
Pasando el cañón llegamos a una zona mas abierta, muy tranquila, ideal para darse un chapuzón en verano
Seguiremos ascendiendo un poco más y veremos la cascada desde arriba. Una locura de vistas
Veremos también el pueblo de Broto, desde donde hemos comenzado
La vuelta es tranquila, descenderemos por una senda hasta Broto de nuevo
Para los aventureros más peques hay una vía ferrata de iniciación que pueden hacer en familia, está justo al lado. La Vía Ferrata de los Duendes del Sorrosal.
Me consta que hay empresas en la zona que alquilan el material. Nosotros hace tiempo lo alquilábamos en el hotel Sorrosal. Por supuesto, si no quereis ir por libre, también hay empresas con las que poder hacer la ferrata.
Espero que os haya servido mi pequeña aportación y que apostéis por un turismo sano, responsable y cívico. Un turismo rural sostenible y de calidad, cuidando al máximo estos entornos tan preciosos y frágiles al mismo tiempo.
Nos vemos en la montaña
Consejos
Esta ferrata a veces se masifica, es muy conocida y si hay mucha gente te recomiendo que te armes de paciencia. El calzado con una suela dura te ayudará a mantenerte sobre la grapa mas cómodamente cuando hay que esperar a que avancen las personas que van por delante. Ten en cuenta que si hay mucha gente tendrás que esperar constantemente para poder avanzar.
Por la mañana, sobre todo en verano, pega el sol una barbaridad. Si ademas hay mucha gente estaremos muy expuestos al sol durante mucho tiempo, ademas estaremos a una altura entre los 900 y los 1000 metros. Recomiendo llevar una mochila muy ligera con una botella de agua. Importante el protector solar también.
Buena idea llevarse guantes aunque no son imprescindibles
Datos de interés;
Cómo llegar; Broto se encuentra junto al parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el Pirineo Aragones, Huesca maps
Dónde aparcar; En Broto, la cascada se encuentra en el mismo pueblo
Distancia; 2 kilómetros
Duración; 2:30 horas (orientativo, según cantidad de personas y experiencia en hacer ferratas)
Ruta circular; Si
Desnivel; unos 125 metros
Dificultad; K2, medio
Horarios; Desconozco si hay horarios establecidos, en invierno permanece cerrada por el peligro de pequeños derrumbes por la climatología
Precio; En verano cuesta 2 o 3 euros, creo recordar. Vigilan que lleves el material adecuado
Otras excursiones en la zona;
Abetal de Turieto, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Huesca
2 comentarios en “Vía Ferrata del Sorrosal. Broto, Huesca”